Ⓒ San Fernando Municipio.
Paseo Cultural Otamendi
El Teatro Otamendi de San Fernando Municipio forma parte del Paseo Cultural Otamendi, que también incluye al histórico Palacio Belgrano-Otamendi, una joya arquitectónica del siglo XIX, restaurada y convertida en epicentro de actividades abiertas a la comunidad. Este complejo no solo enriquece la oferta artística de la región, sino que también impulsa la actividad económica local al atraer a vecinos y visitantes a disfrutar de una amplia variedad de espectáculos y eventos.
A su alrededor, un bello espacio verde combina la comodidad del esparcimiento en la naturaleza con el arte, la cultura y un área comercial y gastronómica. Se cuidaron y respetaron árboles de mucha antigüedad, y se plantaron decenas de árboles nuevos.
Historia: ¿Quiénes fueron los Otamendi?
El Ingeniero Rómulo Otamendi, pionero en el desarrollo ferroviario de la Argentina, y su esposa Matilde Carballo, fueron célebres también por sus actos solidarios. Ellos compraron el predio del actual Paseo Cultural cuando murió su dueño original y diseñador del ecléctico Palacio, el arquitecto Joaquín Belgrano, sobrino bisnieto del prócer Manuel Belgrano.
El matrimonio Otamendi tenía una hija, Estela Matilde, quien falleció trágicamente en 1909 a los 16 años de edad. La familia quedó sumida en una gran tristeza. Matilde Carballo murió en 1916 y el ingeniero en 1934, pero antes decidió donar el Palacio y su terreno a la Sociedad de Beneficencia de la Capital, que a su vez lo cedió a la Congregación de Hermanas de los Santos Ángeles Custodios, quienes gestionaron el Asilo de Niñas y Jovencitas “Estela Matilde Otamendi”, dependiente del Consejo Nacional del Menor y la Familia.
Gracias a estos gestos de caridad es que el predio y su Palacio histórico pasaron a manos del Estado Nacional, y ese camino condujo a que muchas generaciones de vecinas de San Fernando crecieran, se educaran y fueran cuidadas entre sus paredes.
De las ruinas al fulgor de la Cultura
Con el correr de los años tuvo distintas construcciones, necesarias para el funcionamiento del Asilo, que no aportaron valor arquitectónico ni tuvieron trascendencia histórica; y la fisonomía del Palacio que construyó Joaquín Belgrano también había sido modificada levemente. Sin embargo, cayó en un profundo abandono.
Bajo la órbita del Gobierno Nacional se mantuvo cerrado y tuvo un grave deterioro. Fue vandalizado y sufrió incendios que dolieron mucho a la comunidad de San Fernando. Esto despertó intereses sobre la posibilidad de su demolición, para quienes hubieran querido entablar negocios con su venta para la construcción de torres y dejar en el olvido a un emblema de San Fernando.
En 2020, durante la gestión de Juan Andreotti, el Municipio trabajó para lograr su recuperación y consiguió que la Agencia de Administración de Bienes del Estado le cediera su custodia para restaurarlo y fomentar la cultura. El imponente y bello Teatro que hoy disfrutamos, allí se comenzó a gestar.
En 2023, el Congreso de la Nación reconoció por Ley que el Palacio y su predio fueran propiedad de los sanfernandinos y sanfernandinas. Y el 15 de julio se inauguró una restauración total para convertirlo en el epicentro de las actividades culturales de la ciudad, de forma pública.
El 12 de abril de 2025 se logró completar el sueño con la inauguración del Teatro Otamendi. San Fernando disfruta ahora un teatro de primer nivel, que es su orgullo.
El Teatro Otamendi es un sueño cumplido del Municipio de San Fernando. Tiene capacidad para 500 espectadores con óptima visibilidad, una acústica especial, equipos de iluminación y sonido de gran tecnología.
Ⓒ San Fernando Municipio.